¿Por qué fue despedido Christian Horner? Claves detrás de su salida de Red Bull
¿Por qué fue despedido Christian Horner? Claves detrás de su salida de Red Bull El director británico se marcha después de 20 años al frente de la escudería austriaca aspindolaMié, 09/07/2025 - 07:24 Después de dos décadas como Team Principal y CEO, Christian Horner dejó Red Bull, marcando el fin de una era dorada en la Fórmula 1. La salida fue confirmada por el equipo mediante un comunicado en redes sociales que agradece su “trabajo incansable y excepcional”. Pero detrás del mensaje diplomático hay preguntas que no se pueden ignorar: ¿Por qué se fue Horner?¿Qué factores precipitaron su salida en 2025? Aquí las claves.Crisis interna: tensión con la cúpula de Red Bull AustriaDesde comienzos del 2024, Horner enfrentaba un entorno interno tenso. Su liderazgo comenzó a ser cuestionado desde Austria, sede central de Red Bull GmbH, especialmente tras las acusaciones por presunta conducta inapropiada hacia una empleada del equipo. Desde 2024, al interior de la escudería había problemas | APAunque fue absuelto por una investigación interna, el episodio dejó fracturas políticas dentro de la estructura. El caso polarizó al equipo entre quienes respaldaban a Horner —principalmente desde el entorno británico del equipo— y quienes pedían un cambio de liderazgo, entre ellos figuras clave en la casa matriz.La presión de Verstappen y la figura de Helmut MarkoOtro elemento determinante fue la relación con el clan Verstappen. Según reportes de medios como Motorsport.com, el entorno del piloto neerlandés llegó a poner sobre la mesa la posibilidad de salir de Red Bull si Horner se mantenía. En paralelo, Helmut Marko —asesor deportivo— también distanció su postura del británico y debilitó más su posición dentro del equipo.Horner deja a Red Bull después de 20 años | RED BULL De hecho, desde octubre de 2022, cuando Dietrich Mateschitz -cofundador de la escudería- falleció, se habló de un vacío de poder que comenzó a dividir a la escudería. Pese a ello, Red Bull ganó otro Campeonato de Constructores en 2023, hasta que en 2024, las fracturas ya mencionadas, comenzaron a mermar. Esto, junto con un RB21 inmanejable, según las palabras Verstappen en el Gran Premio de Gran Bretaña, generó una situación inmanejable. En la F1 moderna, la estabilidad del piloto estrella puede pesar más que la del jefe de equipo. Y cuando ese piloto es tres veces campeón del mundo, la balanza se inclina.Horner fue clave para el éxito de Red Bull | APEl futuro técnico y político del equipoCon Adrian Newey ya confirmado fuera del proyecto desde 2024, junto con otras salidas como la de Jonathan Wheatley, la salida de Horner parece ser parte de una reconfiguración profunda. Red Bull Racing se encuentra en la antesala de una nueva era: sin Newey, sin Horner y con cambios reglamentarios en puerta de cara a 2026. En este contexto, la cúpula buscó un giro de timón que garantice gobernabilidad y cohesión. En su momento, Oliver Oakes, exdirector de Alpine, y Franz Toast, exdirectivo de AlphaTauri, fueron señalados como posibles sucesores. Sin embargo, por ahora Laurent Mekies, de Racing Bulls, asumirá el puesto de Horner y Alan Permane se quedará con la escudería hermana. Horner ganó seis Campeonatos de Constructores | RED BULL¿Y ahora qué? El reto de mantener el dominio sin su arquitectoHorner fue más que un jefe de equipo. Fue el arquitecto del dominio Red Bull desde su fundación, llevando a la escudería a conseguir ocho Campeonatos de Pilotos y seis de Constructores. Su habilidad para gestionar talento, conflictos y presiones externas era clave en el rendimiento deportivo.Sin él y sin Newey, el desafío es mayor: mantener el nivel de excelencia técnica, retener a Verstappen y evitar que el ecosistema Red Bull se fragmente en una parrilla cada vez más competitiva. La salida de Christian Horner no fue una decisión aislada, sino el desenlace de meses de tensiones internas, fracturas políticas y exigencias externas. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Checo Pérez o Valtteri Bottas? Cadillac confirma lo que busca en sus pilotos para 2026Horner se marcha en medio de un clima de crisis e incertidumbre | AP Inicio | Formula1 | ALEX MARTÍNEZ Christian Horner salió de Red Bull en medio de la crisis RED BULL 388694 388650 388636 Clasificación Fórmula 1 Fórmula 1 Automovilismo Álex Martínez